Este libro, a través del análisis de género de historias de amor de adolescentes y jóvenes, examina la construcción patriarcal en las relaciones de dominio-sumisión y la ideología amorosa romántica. Esta realidad se manifiesta en narraciones literarias, películas, publicidad y redes sociales, que a menudo conducen a la violencia. La obra también explora construcciones amorosas alternativas a lo largo de la historia y en diversas culturas, principalmente elaboradas por mujeres, que expresan sus temores, deseos y concepciones del erotismo. El libro propone trabajos psíquicos para construir maneras de amar y un erotismo donde se armonicen cuerpo, emoción y mente, promoviendo el buen trato y la igualdad. Finalmente, la autora presenta ejemplos didácticos de experiencias teatrales con jóvenes, desarrollando un programa de ejercicios coeducativos para reflexionar y reconstruir amores posibles y un erotismo más igualitario y satisfactorio.
JulIA, your virtual librarianRecommends your next great read